 
	 El Padre FRANÇOIS y la FRATERNIDAD
1.- LA INTUICION DEL P. FRANÇOIS
Las mismas circunstancias de los principios de la Fraternidad  permiten comprender mejor cuál ha sido la intuición del P.  François:
- Obligado a acumular las funciones de cura párroco y de capellán  del hospital, el P. François hace una llamada a unas jóvenes  enfermas o con discapacidad para que le reemplacen en la tarea de  visitar a otros enfermos de la parroquia. Esta iniciativa es muy  luminosa: se fía de los seglares (laicos) para asociarlos a su  apostolado. Además, estos laicos son personas con discapacidad  quienes, a su alrededor, van hacia otras personas enfermas o con  discapacidad.
- Al mismo tiempo, el P. François descubre toda la riqueza de tal  iniciativa: 
• La alegría de las personas enfermas y con discapacidad a quienes, antes no se les pedía nada, a quienes a menudo se les dejaba en una gran pasividad en la sociedad y en la Iglesia, y que ahora se convierten en personas activas y responsables de sus hermanos... Su vida ha cambiado del todo.
• La amistad. A través de los contactos establecidos, las personas se conocen mejor, comparten sus alegrías y sus esperanzas, se ayudan mutuamente... Allí se vive una verdadera amistad, algo del amor mismo de Dios, que aprovecha a todos.
Las bases han sido lanzadas... La Fraternidad nace oficialmente el 17  de junio de 1945, el día en que, en el marco de un retiro en  Benoîte-Vaux (Francia), bajo la mirada de Maria y con el impulso del  Espíritu Santo, los enfermos toman la decisión de hacer en sus  ciudades lo que se hacía en Verdun y de hacerlo en estrecha unión  con el primer equipo.... “Cuando me di cuenta de esto, dice el P.  François, me alegré...”
En resumen, se puede decir que la intuición del P. François ha sido  la de hacer nacer, por la Fraternidad, un Movimiento de  Evangelización. Animado por personas enfermas y con discapacidad,  ellas mismas —el Movimiento se dirige a todas las personas enfermas  y con discapacidad— les invitan, a través de una amistad verdadera  que encuentra su fuente y su razón de ser en Dios, a caminar juntos  hacia una total apertura en el mundo y en la Iglesia.
La Fraternidad de hoy tiene necesidad de redescubrir y de profundizar  esta intuición primera. Ella por ser tan original y tan rica es por  lo que permanece siempre nueva.
2.- “YO ME ALEGRARÉ”
“Vais a reflexionar sobre la misión evangélica de nuestro  Movimiento. ¡Qué tema tan capital! Para la Fraternidad es una  cuestión de vida o muerte. Si ella no evangeliza, si se queda en  encuentros de amistad puramente humana, aunque conservara el nombre,  dejaría de existir. Lo que vosotros vivís es un Movimiento  evangélico. Lo he manifestado con todas mis fuerzas en el reciente  Documento que he preparado para el Encuentro Europeo de Lyon... Si es  así, me alegraré de dejar este mundo con la certeza de que queda  tras de mí una Fraternidad, Movimiento de Evangelización”. (1)
3.- LA FRATER ES UN MOVIMIENTO DE EVANGELIZACIÓN
a.- El fundamento de la FRATERNIDAD
En toda esta multitud de toda raza y de toda condición social hay  personas con enfermedades y limitaciones físicas. También ellas  están llamadas a evangelizar y, claro está, a aquellas que están  en esa misma situación. Este es el fundamento de la Fraternidad  Cristiana de Personas con Discapacidad. Personas cristianas con  discapacidad establecen lazos de amor fraternal con aquellos que son  excluídos y están cercanos a ellas. La Fraternidad no es una  Asociación de “afectados”, o de auto-ayuda, sino un MOVIMIENTO  de personas dinámicas deseosas de acrecentar el Reino de Dios en sus  hermanos. (2)
b.- La originalidad de la FRATERNIDAD
 “Levantate y anda!...
Devolver a su hermano “el amor por la vida”, decirle “Levantate  y anda”, esa es la divisa de la Frater nidad. (2)
Este es el ideal de la Fraternidad: hacer del enfermo un hombre  libre, puesto en pie... Deseamos que esa liberación sea total y vaya  hasta el conocimiento y el amor de Dios.
 Lo primero es el Amor.
Pero la experiencia prueba que, normalmente se entablan esos lazos  fraternales. Y a Dios le gusta esta amistad. Me atrevo a decir: ella  tiene buen sabor a Evangelio...
El enfermo visitado recibe de su hermano un amor que es de calidad  evangélica. Este hermano es un miembro de la Iglesia “sacramento  de Cristo” transmisora de la gracia divina a través de toda acción  animada por el amor. Así que él está movido por la vida divina que  le da el amor a Dios y al prójimo. Así que el enfermo visitado  recibe una amistad no banal sino totalmente desinteresada.
Si él acoge esa amistad, si de ella se siente feliz, yo afirmo que  hay ahí evangelización y que ésta se acrecentará con el tiempo...  (2)
 Dar razón de la esperanza...
El fraterno que vive intensamente su fe desea ciertamente que también  su hermano viva la fe en Dios, Y ocurre a menudo que su hermano tiene  fe pero no vida. Nunca ora, duda de la bondad de Dios. Con delicadeza  y en el momento oportuno, su amigo pasará al testimonio hablado:
“Estad siempre dispuestos —dice San Pedro— a dar razón de la  esperanza que habita en vosotros”. (2)
c.- Las características de la FRATERNIDAD
“Los apósotoles de los obreros serán los obreros, los apóstoles  de los industriales y comerciantes, serán los industriales y  comerciantes: ...” Yo añadía “los apóstoles de los enfermos y  minusválidos serán los en fermos y minusválidos...”
El Papa Juan Pablo II dijo a los enfermos durante su viaje al Perú  en febrero de 1985:
“El enfermo no sólo tiene necesidad de prestaciones técnicas y  sanitarias. Como ser humano, tiene necesidad de la presencia  afectuosa de sus amigos. Esta presencia es una medicina espiritual  que le devuelve el amor por la vida y que le convence para luchar a  favor de ella con fuerza interior...”
Este texto es excelente si se lee en el espíritu de la Fraternidad,  si estos amigos son enfermos como él. Así, se puede hablar de  medicina espiritual, de amor por la vida y de fuerza interior para  seguir viviendo. No puedo decirlo mejor que lo ha dicho el Papa.(2)
Permitid que os recuerde que la Fraternidad no es una Asociación que  pide a las personas con discapacidad adherirse a unos estatutos. La  Fraternidad es un Movimiento. Me agrada mucho esta palabra que  expresa su dinamismo. La Fraternidad es un Movimiento basado en el  amor fraternal. (3)
...hay contrato para servir a Cristo, para un trabajo importante: el  progreso del Reino de Dios y de ello depende la salvación de los  hombres.
Hubo un tiempo en que la gente sencilla pensaba: “esta tarea es de  los sacerdotes, no es nuestra”. El P. Cardjin ha arrinconado esa  idea al fundar la J.O.C. Fue una verdadera revolución dentro de la  cristiandad. Nacieron Movimientos de evangelización en todos los  ambientes sociales. Los papas animaron este dinamismo y el Concilio  Vaticano II ha confirmado apoteósicamente esta doctrina. (2)
4.- LA FRATER, MOVIMIENTO DE EVANGELIZACION CON LA MISMA MANERA.DE  HACER QUE LA ACCION CATOLICA.
VER
Un día, se me dijo que la Fraternidad debe ciertamente evolucionar  en los problemas que se le plantean. La sociedad de 1985 es diferente  a la de 1945. Es necesario descubrir los problemas actuales. Pero,  ¿cambiar el espíritu que anima a los responsables? ¡Jamás!... (3)
JUZGAR
Es el amor fraternal el que os anima sí, pero no se trata de  qualquier tipo de amor. En Fraternidad, estamos en el plano  sobrenatural. Todos vuestros gestos de amor están iluminados por la  fe y animados por el Espíritu Santo. (3)
ACTUAR
Partid... con esta llama y comunicadla a los que trabajan con  vosotros. Inflamaréis a otros. (3)
 NECESIDAD DE LA VIDA DE EQUIPO
Conviene contemplar a estos enfermos cristianos y generosos...  encuentran enfermos que viven su fe. Unidos por lazos fraternales,  “se evangelizan” unos a otros y, con toda certeza, van a  comprender mejor que es preciso irradiar la propia fe en el ambiente,  caminando hacia lo que yo llamo la masa de personas con discapacidad.  (2)
5.- LA FRATER ES UN MOVIMIENTO DE IGLESIA Y ECUMÉNICO
Si se piensa en los numerosos contactos establecidos en toda la  Fraternidad, se puede constatar que las personas con discapacidad son  seres “vivientes y contribuyen a transmitir —unidos a gente sana—  la Buena Noticia a todo el mundo. Así, nuestra sociedad vendrá a  ser más fraternal y progresará en Cristo...
A través de los enfermos responsables, los enfermos saldran de las  sombras y vivirán en la luz de Dios. (2)
Pasaréis una jornada de descanso en Taizé, lugar célebre por su  ecumenismo. Estoy contento de lo que se hace en sentido ecuménico en  Suiza, Alemania, y quizá en otros lugares. Compartimos el mismo  ideal con nuestros hermanos protestantes: Que el Espíritu del  Evangelio, el Amor de Cristo reine en todos los corazones de los  enfermos y personas con discapacidad. (1)
En primer lugar, que os unan con el Equipo Intercontinental los lazos  fraternales y no sólo unas relaciones de tipo administrativo.  Escribíos unos a otros con mucha sinceridad. Entre la cabeza y los  miembros debe reinar una gran Fraternidad. Con toda seguridad hay en  cada nación acontecimientos importantes. Decidlos, para que cada  circular Intercontinental -cada trimes tre- se vea alimentada por  experiencias que serán útiles para otros y crearán lazos  fraternales. (1)
¡Que cada nación esté bien unida a la cabeza de la Fraternidad!...
¡Que existan excelentes contactos fraternales, para el mejor bien de  nuestra querida Fraternidad y su extensión en el mundo!...
REFERENCIA DE TEXTOS
(1). Mensaje del P. François a la Asamblea Intercontinental, Lyon  1985.
(2). Documento del P. François sobre EVANGELIZAR, Lyon 1985.
(3). Mensaje del P. Francois por los 40 años de la Fraternidad  (1945-1985).