 La Fraternidad Cristiana Intercontinental de Personas con Discapacidad (Frater) es un Movimiento cristiano constituido y dirigido por  personas con discapacidad que asumen su protagonismo, luchan por su dignidad  humana y aceptan vivir como hermanas reconociendo las particularidades de cada  una.
La Fraternidad Cristiana Intercontinental de Personas con Discapacidad (Frater) es un Movimiento cristiano constituido y dirigido por  personas con discapacidad que asumen su protagonismo, luchan por su dignidad  humana y aceptan vivir como hermanas reconociendo las particularidades de cada  una.
Frater está abierta a todas las personas sin discriminación y a ellas se dirige con un espíritu ecuménico y misionero. Pueden formar parte de Frater, pues, aquellos, también sin discapacidad, que asuman y respeten este espíritu.
Legalmente es una asociación privada internacional de fieles de derecho pontificio, con personalidad jurídica, aprobada canónicamente por el Consejo Pontificio para los Laicos el 11 de febrero de 1995 y con Estatutos aprobados definitivamente desde el 13 de mayo de 2000.
NUESTRA MISIÓN: DESCUBRIR NUEVAS FORMAS DE FRATERNIDAD
En todas partes hay personas con enfermedades o discapacidad que viven aisladas a consecuencia de miedos, complejos y poca autoestima. En la mayoría de los casos hay que añadir la dificultad del acceso a un trabajo digno y a lugares públicos por causa de las barreras arquitectónicas y la mentalidad de exclusión. Es, pues, una realidad evidente pero ocultada que hay que sacar a la vista.
El conocimiento y las técnicas existentes podrían prevenir el inicio de muchas deficiencias y discapacidades, podría ayudar a la gente afectada en la superación o la reducción al mínimo de sus incapacidades, y podría permitir a las naciones eliminar barreras que excluyen a muchas personas en su vida diaria.
La Convención Mundial de las personas con discapacidad promovida por las Naciones Unidas, nos hace ver que éstas no son sujetos a asistir o curar sino exigidoras de derechos de los que siguen privadas socialmente.
Frater surge de esa misma realidad pero con el deseo de superarla. Trabaja por establecer relaciones interpersonales y comunitarias (vida de grupo) y se compromete en la edificación de una sociedad nueva fundada en el respeto de la dignidad humana de toda persona con discapacidad. Con ello despierta conciencias, anima a tomar las riendas de la propia vida y denuncia las situaciones excluyentes de la discapacidad. Pronuncia de esta manera la Buena Noticia de Jesucristo: “Levántate, coge tu camilla y echa a andar”.
La   Frater  asume el reto lanzado por el papa Juan Pablo II en el Jubileo del año 2000  cuando afirmó que “el discapacitado -persona única e irrepetible en su dignidad  igual e inviolable- no sólo requiere atención, sino ante todo amor que se  transforme en reconocimiento, respeto e integración... La discapacidad no es sólo necesidad, sino también y sobre todo impulso  y estímulo. Ciertamente, es petición de ayuda, pero ante todo es desafío  frente a los egoísmos individuales y colectivos; es invitación a formas siempre  nuevas de fraternidad.
      Esas formas nuevas de fraternidad nos  abren a un constante diálogo con todos para que se incluya nuestro colectivo,  sin el que la globalidad de la humanidad estaría incompleta; y viceversa, áquel  sin ésta, no podría hacer nada.
Frater está coordinada y animada por equipos de responsables laicos con discapacidad (principalmente con enfermedades crónicas y discapacidades físicas).
A través de los medios pedagógicos del Movimiento (formación), vive y crece consciente de su realidad, con el cultivo del espíritu de solidaridad y de compartir, con la iluminación constante de la Palabra de Dios, con los Sacramentos y fundamentalmente con la Eucaristía, donde se ofrece y da el Autor de la Vida.
Frater muestra su espíritu misionero y ecuménico abriéndose a la Iglesia Universal al mundo y sus diferentes culturas.
Frater recibe un impulso espiritual de los consiliarios, asesores o asistentes espirituales, quienes participan activamente en la vida de los equipos en todos los ámbitos del Movimiento, permitiendo así a los laicos ejercer más su plena responsabilidad en la Iglesia y en el mundo.
Frater, en general, se preocupa del desarrollo integral de la persona con enfermedad o discapacidad. Le ayuda a integrarse en su contexto para construir ese mundo en el que las personas sean reconocidas con sus diferencias y en su dignidad. Para ello la Fraternidad Intercontinental, particularmente:
La Frater está vitalizada por equipos de responsables, con un mínimo de estructura que va desde el ámbito local al intercontinental.
De esta manera, la Frater Intercontinental está constituida por las Fraternidades Continentales, que están integradas, a su vez, por las Fraternidades Nacionales afiliadas –las cuales están formadas por la agrupación de los equipos de base o núcleos de un mismo país.
Así, la Frater Intercontinental es el ámbito que favorece el conocimiento mútuo entre las Fraternidades Continentales y Nacionales.
El Equipo Intercontinental tiene su sede actual en España.
EQUIPO INTERCONTINENTAL
        Equipo Núcleo:
        Coordinadora Intercontinental,
        Coordinadora  Intercontinental adjunta,
        Asesor Intercontinental,
        Más una persona  Coordinadora Continental de AFRICA,
      otra de AMÉRICA y otra de EUROPA
Reunión del  Equipo Intercontinental (Una vez al año)
          Comité  Intercontinental (Una vez cada cuatro o cinco años)            
EQUIPO CONTINENTAL  AFRICANO
        Coordinador Continental de África
        Coordinador Continental adjunto
        Asesor Continental
        Posibilidad de participación de  delegados de Regiones apostólicas, si son constituidas
Reunión del Equipo  Continental (Una vez al año)
          Asamblea Continental  Africana (Cuando los recursos materiales y humanos lo permiten)
EQUIPO CONTINENTAL EUROPEO
        Coordinadora Continental Europea
        Coordinadoras Continentales adjuntas
        Asesor Continental
Reunión del Equipo  Continental (Dos veces al año: otoño y primavera).
          Asamblea Continental  Europea (Cada dos años)
EQUIPO CONTINENAL AMERICANO
        Coordinadora Continental
        Asesor Continental y Asesor  Continental Adjunto
        Más un Coordinador por Área
Reunión del Equipo  Continental Americano (Una vez al año)
          Asamblea Continental  Americana (Cada cuatro años)
Coordinador ÁREA I (Centroamérica y  Caribe)
        Coordinador ÁREA II (Países andinos)
        Coordinador ÁREA III (Brasil y Cono  Sur)
Asambleas de ÁREA (Cada dos años)
Países en contacto, especialmente Taiwan en Asia, participan invitados a los Comités Intercontinentales.